PORTÁTIL HP MOBILE WORKSTATION 8570W CORE I7 3720QM

Es de lo mas potente que hemos traído hasta el momento en ordenadores de ocasión.
Compartirlo por si le puede interesar a alguno de vuestros contactos.
En serio que merece la pena.

Estos equipos incluyen licencia Windows 7 PRO

Se pueden actualizar a Win10

Especificaciones:
· Marca HP
· Procesador Intel Core i7 3720QM 4 nucleos y 8 hilos @ 2.60 Ghz (Turbo @ 3.6Ghz)
· Disco Duro 500GB SATA (Varias marcas, segun disponibilidad)
· Memorias 8GB DDR3 (2x4Gb, 2 zócalos libres, 4 zócalos en total)
· Panel Pantalla de 15.6″ HD
· Lector/Grabador Grabadora DVD
· Webcam SI
· Tarjeta gráfica Nvidia Quadro K1000M 1GB
· Conexiones adicionales 5x USB 2.0, x2 USB 3.0, x1 Display Port, x1 VGA, x2 Jack de Audio Microfono/Auriculares, x1 RJ45, x1 RJ11, x1 IEEE 1394, x1 eSata/USB, Lector de Tarjetas SD/MMC

Preparando la vuelta al cole.

Preparando la vuelta al cole. Ordenadores de Ocasión con dos años de garantía.

Pídenos presupuesto. www.asturtek.es

Mini PC con estilo

Imagen

PC creado por Jeffrey Stephenson utilizando una placa GIGABYTE Thin Mini-ITX

Galería completa…

Caja Lian-Li CK101SB – mini ITX – Edición limitada (Me encanta) ;)

CJCLLPCCK101SB_00001

Caja Mini-ITX fabricada en aluminio de color negro. Fuente SFX 300W. 2 x USB 3,0. 1 x ODD Slim. 1 X 3,5″.
Lian Li PC-CK101SB original caja de edición limitada en forma de locomotora fabricada con estructura de aluminio.

Incluye fuente de alimentación SFX de 300W con certificación de eficiencia 80 Plus.

PC-CK101SB es compatible con placas base Mini-ITX y con cooler de CPU con un alto máximo de 110mm.

Lian Li no deja de sorprendernos con sus creaciones y diseños, en esta original caja se han cuidado todos los detalles al máximo. En uno de los laterales de la locomotora hay dos puertos USB 3.0 y la unidad óptica Slim queda graciosamente escondida en el frontal. Además en su interior se puede instalar una unidad de 3.5″ o de 2.5″.

Su sistema de refrigeración está compuesto por un único ventilador de 120mm instalado en la parte trasera.

El botón de encendido incluye dos Leds de color que nos informan del estado del equipo, azul para el encendido y rojo para el disco duro.

Vídeo presentación firmware QNAP 4.0 más sencillo y productivo

firmware_qnap_4_blog01

 

 

 

Presentamos el nuevo firmware QNAP 4.0 que incorporan los nuevos modelos TS-x20 y TS-x21, un firmware totalmente renovado, mucho más sencillo, intuitivo y con la esperanza de ser más productivo.

Recordar en este momento que los nuevos equipos de la serie TS-20 y TS-21 han sido creados por QNAP para sustituir a las series TS-x12 y

TS-x19PII.  Estos antiguos QNAP se irán descatalogando según se agoten las existencias que cada distribuidor QNAP tenga.

Han cerrado #megaupload, volvamos al P2P – Guía para Novatos

Lo primero este articulo fue sacado de http://www.soydelbierzo.com/ Gracias al autor. Y lo replico aquí por que me parece muy interesante, tanto este articulo como otros que tiene en su Blog.

Y dice…

Menudo drama, han cerrado Megaupload y el resto de servicios similares están borrando como poseídos cualquier material que pueda llevar al FBI a tocarles las narices.

Quitando el detalle de que los que pagamos por el servicio Premium nos hemos quedado con la misma cara que las vacas cuando ven pasar los trenes, no es el fin del mundo de las descargas, que recordemos por enésima vez, son legales en España y no es piratería por mucho que los mass media mientan sobre ello a diario.

Si como yo, antes de esta época de descargas directas y streaming on-line vienes del mundo del P2P, fin del post, ya sabes lo que tienes que hacer, creo que no te voy a enseñar nada nuevo, si no sabes muy bien de lo que hablo, te lo cuento a continuación.

El P2P es el intercambio de archivos entre pares, entre usuarios, no hay servidores como en el caso de Megaupload que sirvan estos archivos… a grandes rasgos, el FBI lo tiene bastante complicado para detener este modo de intercambio, y se le puede complicar más aun, al final os digo como.

¿Que necesitas para empezar? Lo primero una aplicación, un cliente de BitTorrent, personalmente te recomiendo uTorrent, ahora verás porqué.

Para descargártelo entra en http://www.utorrent.com y descárgate la versión para tu sistema operativo, Windows, Mac o Linux.

Una vez instalado y ejecutado, en el menú Opciones -> Preferencias podremos configurar a placer donde queremos que uTorrent descargue los archivos, carpetas que queremos compartir, si queremos limitar el ancho de banda que consume el programa (para no saturar nuestra ADSL/Fibra Óptica/etc), etc, etc, etc. Ahí os dejo que juguéis vosotros con las opciones, mucho cuidadito con compartir una disco duro entero, cualquiera podría tener acceso a archivos sensibles,  mejor crearle una carpeta para él solo donde descargar y compartir otros archivos voluntariamente.

¿De donde saco los torrents para empezar a descargarme cosas?

Pues hay muchos sitios y muy variados, algunos te piden que te registres, otros tienen complicados sistemas de regístrate -> vete al foro -> descarga el enlace -> vuélvete loco -> Aquí tienes el torrent.

Mis favoritos, por sencillez, por no necesitar registro la mayoría son:

EliteTorrent.net

No requiere registro, te bajas el torrent lo abres en uTorrent y a descargar.

TorrentSpain.com

Aquí te tienes que registrar usando una cuenta de www.perfilunico.com, es sencillo y gratuito.

Hay más de este estilo, si buscas “torrents” en Google encontrarás un montón, en todos ellos puedes encontrar películas, series, música.

Por otro lado tenemos los buscadores puros y duros, uno que seguro que os suena es www.thepiratebay.org, pero hay más.

Foofind.com

Permite la búsqueda de torrents, descargas directas y acotar por música, vídeo, programas y unas cuantas opciones más, está creado por Pablo Soto, aquel al que las discográficas demandaron con nulo éxito y a quien el gobierno ha dado unajugosa subvención por considerar que su potencial es beneficioso para el país.

Google.es

Si, no es un error, Google dispone de opciones en las búsquedas que lo convierten en un lugar ideal para encontrar torrents para descargar con nuestro cliente uTorrent.

Para ello tan solo hace falta que en la búsqueda añadas “filetype:torrent”, por ejemplo: “filetype:torrent sherlock” nos mostrará resultados de webs que tienen un torrent relacionado con sherlock, como todo, podemos refinar la búsqueda para que los resultados sean más precisos.

Finalmente, si queréis poder compartir con amigos una máquina en la que descargar torrents podéis ir a Opciones -> Preferencias de uTorrent y activar la opción Remote.

Esta os pedirá un nombre de máquina y una clave que podréis compartir con vuestros amigos.

Con esta opción activada, podrás controlar de manera remota (desde el trabajo, desde el smartphone o la tablet) tu uTorrent para enviarle descargas, a la vez que podrás descargarte en remoto los archivos que ya haya descargado uTorrent.

Para acceder al Remote, tan solo hay que entrar en la siguiente web:

http://remote.utorrent.com

Lo primero que nos pedirá es que movamos el ratón o el dedo por la pantalla del smartphone/tablet, es por un tema de generar números aleatorios y así incrementar la seguridad de la comunicación.

Acto seguido nos pedirá los datos que hemos configurado en el uTorrent, es decir, el nombre que le hemos asignado a la máquina y la clave que le hemos puesto.

Con esto, el servicio será capaz de conectarse con el ordenador en el que tienes instalado y ejecutándose uTorrent, y a través del interfaz web podrás descargarte los archivos al ordenador en el que estés, o a tu móvil, añadir nuevos torrents (cargando el archivo .torrent o poniendo la URL para que uTorrent se descargue el archivo) para que se los vaya descargando en lo que tú llegas a casa, etc.

Para Android hay una aplicación nativa de uTorrent Remote en el Market.

Desde un iPad la interfaz de la web será un poco distinta, y solo te permitirá añadir torrents insertando la URL desde la que se puede descargar el torrent.

Esos datos de acceso a Remote los puedes compartir con tus amigos para que puedan ordenarle a tu torrent que haga nuevas descargas y luego compartirlas con ellos, bien sea descargándoselas desde esta web directamente o que se la copies en un disco usb.

¿Esto es seguro? Bastante, pero puedes incrementar la seguridad encriptando las comunicaciones, si quieres hasta el extremo usando Tor Project, pero esto ya es material para otro post que haré un día de estos…

El futuro ya está aquí…. impresionante

LEAP representa una forma totalmente nueva de interactuar con los ordenadores. Esmás preciso que un ratón, tan fiable como un teclado y más sensible que una pantalla táctil. Por primera vez, se puede controlar un ordenador en tres dimensiones con la mano natural y movimientos de los dedos.

Synology DS712+, solución para PYMES Vídeo presentación y configuración inicial

Presentamos el nuevo Synology DS712+, un servidor NAS para la pequeña y mediana empresa con una potente CPU de 1.8GHz y 1GB de DDRIII. Ideal para compartir ficheros, centro de copias de seguridad y almacenamiento para entornos virtualizados.

 

El Synology DiskStation DS712+ ofrece una solución de almacenamiento conectado en red de alto rendimiento, escalable y lleno de funciones, que satisface las necesidades de pequeñas y medianas empresas que requieran un modo eficiente de centralizar la protección de datos, simplificar la administración de datos y escalar rápidamente la capacidad de almacenamiento dedicando un tiempo mínimo a tareas de configuració n y administración. Synology DS712+ está respaldado por la garantía limitada de 3 años de Synology.

Destaca por:

– Lectura a 180,91 MB/s, Escritura a 105,59 MB/s1
– 2 LAN con conmutación por error y compatibilidad con Link Aggregation
– Tamaño reducido pero escalable: hasta 7 unidades con Synology DX5102
– Compatibilidad con iSCSI como solución de virtualización

En el siguiente video mostramos la configuración inicial del equipo.  Los pasos a seguir han de ser los siguientes:

1. Insertar los discos en el Synology DS712+, conectarlo a la red eléctrica, a nuestra red de ordenadores y enchufarlo
2. Instalar el “Synology Assistant” que viene en el CD
3. Buscar con el “Synology Assistant” el Synology.  Una vez encontrado le daremos al botón de configurar.
4. En la ventana emergente nos solicitará que instalemos el DSM, o lo que es lo mismo, el firmware del Synology.  El DSM / firmware lo podemos conseguir del mismo CD o descargar de http://www.synology.com/support/download.php?lang=esp
5. Seguimos los siguientes pasos y esperamos, el proceso de espera puede tardara más de 10 minutos.
6. Ponemos la contraseña que queramos y dejamos seleccionado el “Synology Hybrid RAID” el cual gestionará todo el RAID del equipo teniendo en cuenta lo siguiente
– Tener siempre un el Synology la posibilidad de seguir trabajando y no perder datos aunque se nos rompa un disco duro
– Maximizar el espacio disponible en nuestro equipo

.

Adaptador PLC-Ethernet

Aprovecha el tendido eléctrico de casa y evita nuevas instalaciones

Facilita una crear una red domestica aprovechando la instalación eléctrica de casa.

El Adaptador de Red Eléctrica – Ethernet permite unir dos elementos ethernet (módem-router y ordenador) a partir del cableado eléctrico existente, evitando tener que tender un nuevo cable en tu domicilio.

Mas abajo incluimos un video de nuetro distribuidor FashionPCs presentando Powerlines de Ocy Box, Posiblemente uno de los mejores PlC del mercado.

.

Catorce alternativas a Megaupload

• RapidShare: Es lo más parecido a Megaupload dentro de su grupo. RapidShare permite a los usuarios subir archivos de tamaño ilimitado, y compartirlos a través de correo electrónico, enlace a Twitter o a Facebook. Tampoco hay límite de almacenamiento, pero los archivos se eliminan automáticamente después de cierto período de tiempo. Los usuarios que quieran utilizar un servicio como RapidShare de almacenamiento en la nube pueden pasarse a RapidPro por cerca de 39 dólares (unos 29,9 euros) durante 150 días o por 130 dólares durante dos años. RapidShare tiene su sede en Suiza.

• MediaFire: Como si se tratara de una versión reducida de RapidShare, MediaFire también permite a los usuarios cargar cualquier tipo de archivo, pero con un tamaño máximo de subida de 2 GB de forma gratuita. No hay límite de almacenamiento, pero al igual que sucede con RapidShare, los archivos se borran después de cierto período de tiempo. Los usuarios pueden actualizar a una cuenta Pro por 9 dólares al mes, lo que permite subir archivos de un tamaño máximo de 4 GB. Los archivos se comparten manualmente a través de un enlace.

• Dropbox: Presta un gran servicio de almacenamiento en la nube que se ha convertido en uno de los más populares. Dropbox ofrece a los usuarios 2 GB de almacenamiento gratis, y permite a éstos compartir archivos con cualquier persona a través de sus carpetas públicas o de otros usuarios de Dropbox, mediante invitación de correo electrónico. Los usuarios pueden actualizar a 50 GB por 10 dólares al mes, o 100 GB por dólares 20 al mes.

• Box: Al igual que Dropbox, Box es principalmente un servicio de almacenamiento en la nube, y no un sistema centrado en el intercambio de archivos. Los usuarios pueden obtener 5GB de forma gratuita, y se puede compartir a través de un enlace directo a un archivo. Además, es posible invitar a los usuarios a ver el contenido de una carpeta completa por correo electrónico. Los usuarios gratuitos sólo pueden subir archivos de hasta 25 MB y los usuarios de pago aumentan ese límite hasta 1 GB por archivo por 10 dólares al mes, obteniendo además una capacidad de almacenamiento a 25GB, o 20 dólares para 50 GB.

• YouSendIt: Uno de los primeros servicios para compartir archivos, YouSendIt ofrece 2GB de almacenamiento gratuito, con un límite por fichero de 50 MB, a cambio de mostrar anuncios a todos los usuarios gratuitos. Los archivos pueden ser compartidos a través de correo electrónico, pero con un límite de cinco al mes. En el caso de que prefieras pagar, tienes un almacenamiento de 5 GB por 10 dólares al mes (o 50 dólares al año), mientras que el tamaño máximo de archivo es de 2 GB y te permite realizar hasta 10 acciones. Si se prefiere un almacenamiento y realizar acciones de forma ilimitada (pero con el mismo tamaño máximo de archivo) también está disponible por 15 dólares al mes, o 150 dólares al año.

Minus, de las mejores opciones disponibles

• Minus: Es una de las mejores opciones disponibles. Minus permite a los usuarios que se abran una cuenta, arrastrar y soltar simplemente cualquier archivo (hasta 2GB) para cargar, y ofrece además hasta 50 GB de almacenamiento gratuito. Estos ficheros pueden ser compartidos a través de un vínculo automático. Este servicio es uno de los más simples y fáciles.

• Amazon Cloud Drive: Al igual que una versión de bajo coste de Dropbox o Box, Amazon Cloud Drive ofrece 5GB de espacio de almacenamiento de forma gratuita, que se puede ampliar a 20 GB, o hasta 1.000 GB, por alrededor de 1 dólar el gigabyte por año. Lo que, con mucho, es una de las opciones menos costosas. El tamaño máximo de archivo se mantiene en 2 GB. Y la mayor desventaja en este caso es que no permite compartir archivos, a menos que desveles a alguien tu contraseña, por supuesto.

• Microsoft SkyDrive : Completamente gratis, SkyDrive ofrece a los usuarios 25 GB de almacenamiento gratuito, y la capacidad de compartir archivos con otras personas por correo electrónico. Desafortunadamente, los usuarios sólo pueden subir archivos de hasta 50GB. Además, para disfrutar de esta cuenta debes tener una cuenta de correo de Hotmail (MSN o similares).

• SugarSync: Casi idéntica a Dropbox y Box (para la mayoría de los fines y propósitos), SugarSync regala 5GB de almacenamiento gratuito, y ofrece planes de pago que van desde los 5 dólares al mes (30 GB) a los 25 dólares al mes mes (250 GB). Las cuentas gratuitas limitan la carga de archivos y éstos pueden ser compartidos a través de enlaces, o por los propios usuarios al invitar a alguien a unirse a una carpeta.

• Oron: Super simplificada, Oron permite a los usuarios subir archivos de forma gratuita de hasta 400MB y hasta cinco archivos a la vez. Los archivos subidos se pueden compartir a través de un enlace, que se mantiene sólo por un corto período de tiempo. La velocidad de subida es lenta para los usuarios no registrados, mientras los que sí poseen una cuenta pueden subir archivos de hasta 1GB de tamaño, y tienen 250 GB de almacenamiento. Las cuentas Premium (que cuestan entre 10 y 75 euros, dependiendo de por cuánto tiempo la queramos) permiten subir archivos de hasta 2GB, con capacidad de almacenamiento ilimitada y velocidades mucho mayores de subida.

• Deposit Files: Muy parecido a Oron, pero el tamaño máximo de subida llega hasta los 2 GB para todos los usuarios. Además los archivos no se eliminan, como puede ocurrir con otros servicios. Los miembros de cuentas Gold reciben una serie de ventajas, incluyendo mejores velocidades de descarga. Los precios de las cuentas Gold van de 12 dólares al mes o 75 para un año. No es necesario inscribirse si vas utilizar este servicio de manera gratuita. Los archivos son compartidos a través de un enlace.

• FilePost: Funciona exactamente igual que Deposit Files pero con un tamaño máximo de subida de 5 GB para los usuarios de pago. Todo lo demás es básicamente lo mismo.

• WUpload: WUpload se publicita como un sitio «100% seguro y anónimo» de intercambio de archivos, que ofrece a los usuarios subir ficheros de un tamaño máximo 2 GB. El principal problema es que en el servicio gratuito no hay descargas simultáneas, y hay un tiempo de espera obligatorio antes de cada descarga. El espacio de almacenamiento de los usuarios está limitado a 750 GB. Mientras que los usuarios Premium pueden olvidarse de todos los aspectos negativos antes mencionados y además subir archivos de hasta 10 GB por 9 dólares para un mes y 90 dólares por dos años.

Gracias a www.tendencias21.net

A %d blogueros les gusta esto: