Adjunto enlace vidio, OS X EL CAPITAN
https://hablandodemanzanas.com/mac/como-desinstalar-mackeeper-mavericks-mac
Filed under: Apuntes técnicos, MAC - APP - UTILIDADES - PROGRAMAS | Tagged: Apuntes técnicos | Leave a comment »
Adjunto enlace vidio, OS X EL CAPITAN
https://hablandodemanzanas.com/mac/como-desinstalar-mackeeper-mavericks-mac
Filed under: Apuntes técnicos, MAC - APP - UTILIDADES - PROGRAMAS | Tagged: Apuntes técnicos | Leave a comment »
Filed under: Apuntes técnicos, MAC - APP - UTILIDADES - PROGRAMAS | Tagged: Apuntes técnicos | Leave a comment »
SACADO DEL BLOG:
HDMI o High-Definition Multimedia Interface es una norma presentada en 2002 para la transmisión de audio y vídeo digital cifrado sin compresión. Desde su lanzamiento la idea era proclamarlo el sustituto del hasta entonces conocido por todos euroconector.
El uso de un cable HDMI permite transmitir una señal digital, señal de vídeo con mayor resolución, sonido multicanal en un sólo cable y la inclusión de datos auxiliares. Desde la versión HDMI 1.0 hasta la 1.4 se han ido añadiendo mejoras al cable. Por ejemplo, en la versión 1.4 se puede enviar una señal de vídeo a una resolución de 4096×2160 pixeles a 24fps o 3840×2160 a 30fps. Además permite enviar contenido 3D y junto a las mejoras de audio es capaz de enviar y recibir datos a través de una conexión Ethernet incorporada en el propio cable.
Pero ahora lo que nos interesa, ¿merece la pena comprar un cable más caro?. Es una pregunta que muchos usuarios se hacen, sobre todo influenciados por la publicidad de las marcas quienes con unas frases como bañado en oro parecen ofrecer una mayor calidad.
La respuesta viene tras entender primero cómo funciona un cable HDMI. El cable está pensado para transmitir contenido digital. Eso significa que la información de un punto a otro llega o no llega. Aquí no hay perdidas o “ruido” provocado por interferencias. Por tanto, la respuesta es que no hay diferencia entre un cable de 10€ y otro de 100€ para cables entre 2 y 3 metros.
Entonces por qué la diferencia de precio. Realmente por una cuestión de marketing y márgenes. Los cables que la mayoría de usuarios pueden necesitar tiene una distancia corta, un máximo de 2 o 3 metros. En esas distancias no hay diferencia real entre usar un conector de oro, cable apantallado, etc… Esa diferencia se aprecia para grandes longitudes ya que a mayor distancia más potencia necesita la señal para transmitirse. Entonces sí que es interesante para facilitar la transferencia.
Lo único que, el usuario normal, debe tener en cuenta es que debe comprar el cable adecuando para cada uso. Si vamos a transmitir 3D tendremos que usar la versión 1.4. Y ahí si hay diferencias, un cable 1.3 puede costar unos 10€ mientras que uno 1.4 unos 20€.
Conclusión. Si buscas un cable con una distancia máxima de unos 3 metros compra el más barato según la especificación que necesites.
Filed under: Apuntes técnicos | Tagged: Apuntes técnicos | Leave a comment »
Enlace a manuales de reparacion de diferentes aparatos.
Manuales de reparación.
Filed under: Apuntes técnicos, Electrónica, MAC - APP - UTILIDADES - PROGRAMAS | Tagged: Apuntes técnicos, Electrónica | Leave a comment »
Enlace a un Blog muy interesante sobre:
http://deeiivid.wordpress.com/2013/02/23/guia-completa-raspberry-pi-espanol/
Filed under: Apuntes técnicos, Enlaces de interes, Raspberry Pi | Tagged: Apuntes técnicos | Leave a comment »
http://www.geekytheory.com . Fantastici sitio donde consultar tutoriales y otras cosas sobre:
Filed under: Apuntes técnicos, ARDUINO, Enlaces de interes, Linux, MAC - APP - UTILIDADES - PROGRAMAS, Raspberry Pi | Tagged: Apuntes técnicos, Linux | Leave a comment »
Filed under: Apuntes técnicos, Raspberry Pi | Tagged: Apuntes técnicos | Leave a comment »
Sigue el enlace para ver el tutorial.
http://www.belinuxmyfriend.com/2012/11/arrancando-la-raspberry-pi-desde-un.html
Filed under: Apuntes técnicos, Raspberry Pi | Tagged: Apuntes técnicos | Leave a comment »
La Tarjeta de Recuperación protege a datos del disco duro de daños no intencionales, así como de la manipulación de la configuración del sistema.
Recupera los datos perdidos por la infección de virus, ejecutar FDISK, vuelva a formatear el disco duro borrado de archivos y la manipulación de archivos.
Simplifica la administración del sistema mediante la estandarización y la mejora de la seguridad de su PC. Con la recuperación de la tarjeta instalada, la gente puede aprender y practicar comandos como Borrar, FDISK y Formato y tener la seguridad de que los datos y configuración es seguro.
Cualquier pérdida de datos, archivos o programas se recuperarán sólo simplificar el reinicio del ordenador y haga clic en el botón «Restaurar». La Tarjeta de Recuperación también proporciona un fácil de usar interfaz de usuario y varios modos de gestión para la operación simple.
También proporciona protección completa contra todos los virus al ser capaz de restaurar automáticamente el disco duro después de reiniciar el ordenador (Recuperar todos los archivos / programas borrados, formateados unidades de disco duro, cambiar configuraciones CMOS) Multi-arrancar hasta 30 particiones. Apoyo 1 a 3 copias del disco duro, pista por pista.
Nota – la tarjeta puede ser ligeramente diferente a la de la imagen según el modelo más reciente en libertad – todas las características son las mismas.
POR SOLO 15€
Filed under: Apuntes técnicos, Ventas de ocasión | Tagged: Apuntes técnicos | Leave a comment »
Este tutorial esta sacado de applesencia.com
Si alguna vez has pensado en cambiar el disco duro de tu iMac, pero no te atreves a desmontarlo o no sabes muy bien qué cosas tienes que tener en cuenta para llevar a cabo esta tarea, te guiamos en este oscuro camino donde hay tantas opciones a nuestra disposición. Existe una opción de aprovechar la bahía de 3,5 pulgadas del iMac para montar una caja RAID que albergue en su interior dos discos de 2,5 pulgadas, aumentando el rendimiento de este equipo de una manera importante.
SIGUE EL ENLACE PARA LEER MAS….http://applesencia.com/2012/09/cambiar-disco-duro-imac
Filed under: Apuntes técnicos, MAC - APP - UTILIDADES - PROGRAMAS | Tagged: Apuntes técnicos | Leave a comment »