Cada día las empresas dependen más y más de los ordenadores y otros equipos electrónicos esenciales. Un corte de luz a destiempo, sin un respaldo de energía, puede ser un verdadero dolor de cabeza – o peor – puede causar la pérdida de datos y/o equipos.
Los SAIs (Sistemas de Alimentación Ininterrumpida – UPS) se utilizan a menudo para proteger los equipos digitales sensibles de las fluctuaciones de voltaje y cortes, o al menos eso es lo que quisieramos.
Existen dos tipos de SAIs:
- SAIs Offline
- SAIs Online
Si bien ambos hacen el mismo tipo de cosas – proporcionar energía de respaldo para apagar los sistemas, la manera de hacerlas es muy diferente y pueden afectar a los aparatos que tenemos conectados.
A continuacion, les explico la principal diferencia entre los SAIs OFFLINE y ONLINE, aunque tambien existen otras de menor importancia.
Los SAIs Offline utilizan una tecnologia más económica que los Online y ésta es la principal razón por la que la mayoría de gente opta por ellos. Piense en estos SAIS como unas baterías en un armario, esta tecnologia controla la entrada de corriente y cuando cae de un nivel específico entonces va a el armario y las enchufa, lo cual requiere un pequeño tiempo de adaptacion.
Cuando los SAIs offline reciben la señal correcta de energía (AC) de nuestro sistema electrico, la mandan directamente a los equipos electrónicos que tengamos conectados, pero cuando ésta entrada de energía falla, entonces un transformador cambia la salida de corriente a las baterías, proceso que puede llevar unos milisegundos, normalmente menos de 10. Esto puede parecer poco, pero es importante comprender que puede llegar a hacernos perder mucho, tanto en datos como en equipos ultra sensibles.
Además, los SAI offline mandan una onda senoidal bruta, sin ajustar / limpiar, a los equipos electrónicos mientras reciban corriente de la red eléctrica, pero cuando ésta sube o baja fuera de los límites predeterminados y empieza a trabaja con la corriente almacenada en las baterías, entonces manda una onda cuadrada a los equipos.
Estas salidas de corriente no son las ideales ya que en mientras se usa corriente de la red eléctrica la onda no esta realmente regulada y se cambia al uso de baterias, se emite una onda cuadrada, cuando lo ideal sería una senoidal.
onda senoidal y cuadrada
Los SAIs Online por el contrario, toman la corriente alterna de de la red eléctrica, la convierten a corriente directa la cual carga las baterías. La corriente directa se convierte entonces en alterna a traves de un inversor, y se lleva entonces a los aparatos conectados. Debido a que el el inversor está siempre conectado a la salida de corriente del SAI esta corriente es limpia y con unos niveles perfactamente regulados, al contrario de lo que pasaba antes con los offline.
En caso de que por cualquier motivo perdamos el suministro eléctrico en la oficina, esto no causará que nuestro SAI tenga que cambiar de modo de trabajo, como ocurría con el SAI offline. El tiempo de reacción que necesita el SAI para alimentar nuestros equipos desde la baterías es de 0 ms.
Por todo lo anterior queda claro que los online son equipos muy superiores a los offline, pero debido a su complejo sistema, el coste de los online es muy superior. Desde Qloudea aconsejamos siempre que se utilicen SAIs online para servidores y si es posible para estaciones de trabajo, pero como sabemos que hacer esto sería demasiado costoso, entonces deberemos optar por poner SAIs offline para las estaciones de trabajo.
Entendemos que los offline no son tan buenos como los online, pero son mucho mejores que no tener nada ya que está claro que el no utilizar ningun tipo de SAI no solo hará que nuestros equipos se apaguen directamente cuando se vaya la luz, sino que ademas una buena subida o bajada de tension puede romper TODAS las piezas de nuestro equipo, empezando por la fuente de alimentación y pasando por discos duros, placa, procesador….
Filed under: Apuntes técnicos, Informática | Leave a comment »