Seguramente habréis observado que el precio de la tecnología esta subiendo. Quizás llevéis un tiempo siguiéndole la pista a algún producto que estáis pensando adquirir y habéis comprobado con frustración, que lejos de bajar su precio, este va en aumento. Pues bien, voy a tratar de explicarlo de la manera mas simple posible.
La clave esta, como no, en el dólar. La tecnología es mayoritariamente importada y aunque en España se pague en euros, no debemos olvidar que a origen se compra en dólares.
Antes, el cambio era prácticamente 1$=1€, teniendo presente que además del cambio de divisa, había que contar con los impuestos, etc.
Si nos remontamos al primer trimestre de 2014, el precio del euro frente al dólar, variaba entre 1,34$ y 1,39$, desde entonces, ha ido bajando y actualmente nos encontramos que cada euro se cambia aproximadamente por 1,05$.
Resumiendo: si el dólar es un 30% más caro, todo lo que se pague en dólares se encarece, más o menos, un 30%.
¿Por que?
A grandes rasgos, lo que ha decidido el Banco Central Europeo, es imprimir dinero e inyectarlo en la economía, concretamente un billón de euros a lo largo de 18 meses. Y si hay mas euros circulando en el mercado, estos valen menos.
Sin entrar mucho en tecnicismos “salmón”, el objetivo es subir la inflación para activar la economía, que baje el euro, hacer más atractivas nuestras exportaciones y encarecer nuestras importaciones, que es lo que esta sucediendo.
De esto se extrae que el aumento del precio en la tecnología, no es un “daño colateral”, sino que forma parte del objetivo en si. Porque una economía que importa más que exporta no es buena, cuanto más se exporte mejor (más empleo) o por lo menos debería haber un equilibrio.
¿Que sucederá ahora?
Pues las grandes firmas tecnológicas tienen tres opciones: subir sus precios en la zona euro, asumir en sus márgenes el nuevo cambio de divisas o una combinación de ambas (que es lo que esta ocurriendo).
¿Y cuanto durará esto?
Me temo que los precios no bajaran a corto plazo, debido al por qué de esta bajada del euro frente al dólar.
El euro seguirá bajando y manteniéndose en niveles bajos.
Hay que tener en cuenta también que estos últimos años, nos hemos acostumbrado a un dólar excepcionalmente bajo, debido a que ellos han seguido la misma estrategia para estimular su economía, tanto que han vuelto a niveles pre-crisis, con un paro del 5,5% y ya están abandonando dicha política, mientras que en Europa hemos tardado mucho más en adoptar estas medidas.
Nuestra estrategia es ahora un euro débil y esto se traduce en que la tecnología (entre otras cosas) será más cara.
No volveremos a ver el cambio que se solía hacer 1$=1€ en los próximos años.
Así que ahora, toca pagar más por la tecnología.
Fdo: Coto
Filed under: Apuntes técnicos |
Deja una respuesta