¿Por que están subiendo los precios de la tecnología?

Seguramente habréis observado que el precio de la tecnología esta subiendo. Quizás llevéis un tiempo siguiéndole la pista a algún producto que estáis pensando adquirir y habéis comprobado con frustración, que lejos de bajar su precio, este va en aumento. Pues bien, voy a tratar de explicarlo de la manera mas simple posible.

La clave esta, como no, en el dólar. La tecnología es mayoritariamente importada y aunque en España se pague en euros, no debemos olvidar que a origen se compra en dólares.

Antes, el cambio era prácticamente 1$=1€, teniendo presente que además del cambio de divisa, había que contar con los impuestos, etc.

Si nos remontamos al primer trimestre de 2014, el precio del euro frente al dólar, variaba entre 1,34$ y 1,39$, desde entonces, ha ido bajando y actualmente nos encontramos que cada euro se cambia aproximadamente por 1,05$.

Progresion Dolar-Euro
Resumiendo: si el dólar es un 30% más caro, todo lo que se pague en dólares se encarece, más o menos, un 30%.

¿Por que?

A grandes rasgos, lo que ha decidido el Banco Central Europeo, es imprimir dinero e inyectarlo en la economía, concretamente un billón de euros a lo largo de 18 meses. Y si hay mas euros circulando en el mercado, estos valen menos.

Sin entrar mucho en tecnicismos “salmón”, el objetivo es subir la inflación para activar la economía, que baje el euro, hacer más atractivas nuestras exportaciones y encarecer nuestras importaciones, que es lo que esta sucediendo.

De esto se extrae que el aumento del precio en la tecnología, no es un “daño colateral”, sino que forma parte del objetivo en si. Porque una economía que importa más que exporta no es buena, cuanto más se exporte mejor (más empleo) o por lo menos debería haber un equilibrio.

¿Que sucederá ahora?

Pues las grandes firmas tecnológicas tienen tres opciones: subir sus precios en la zona euro, asumir en sus márgenes el nuevo cambio de divisas o una combinación de ambas (que es lo que esta ocurriendo).

¿Y cuanto durará esto?

Me temo que los precios no bajaran a corto plazo, debido al por qué de esta bajada del euro frente al dólar.

El euro seguirá bajando y manteniéndose en niveles bajos.

Hay que tener en cuenta también que estos últimos años, nos hemos acostumbrado a un dólar excepcionalmente bajo, debido a que ellos han seguido la misma estrategia para estimular su economía, tanto que han vuelto a niveles pre-crisis, con un paro del 5,5% y ya están abandonando dicha política, mientras que en Europa hemos tardado mucho más en adoptar estas medidas.

Nuestra estrategia es ahora un euro débil y esto se traduce en que la tecnología (entre otras cosas) será más cara.

No volveremos a ver el cambio que se solía hacer 1$=1€ en los próximos años.

Así que ahora, toca pagar más por la tecnología.

Fdo: Coto

¿Merece la pena el nuevo Macbook?

Bueno, los chicos de Cupertino ya han presentado su nuevo MacBook y una vez más, no puedo evitar preguntarme ¿pero que hacéis?.

Nuevo MacBook 2015

Veamos primero sus especificaciones:

Su procesador es un Intel Core M Dual-Core con 4 MB de caché L3 compartida y en lo que a velocidad se refiere, puedes escoger entre 1,1 GHz (con Turbo Boost de hasta 2,4 GHz) y 1,3 GHz (hasta 2,9 GHz). Ambas opciones con 8 GB LPDDR3 de memoria RAM integrada a 1.600 MHz y tarjeta gráfica Intel HD Graphics 5300 (integrada con el procesador), para mover una pantalla Retina IPS de 12» con resolución de 2.304×1.440px (226 ppp).

Como Disco duro, implementa una unidad Flash PCIe integrada con 2 capacidades disponibles: 256GB y 512GB.

Dispone de cámara FaceTime a 480p, altavoces estéreo, micrófono doble y toma para auriculares (compatible con los auriculares con mando y micro de Apple para el iPhone).

En el apartado inalámbrico, dispone de Wi-Fi 802.11ac y Bluetooth 4.0.

Incorpora teclado de tamaño estándar con las teclas retroiluminadas por LED de forma individual, sensor de luz ambiental y un trackpad Force Multi-Touch.

En cuanto a la batería, esta dotado de una Li-Po integrada de 39,7 vatios/hora, que promete una autonomía de hasta 9 horas de navegación (mediante Wi-Fi) y hasta 10 horas de reproducción de películas de iTunes y se carga con un adaptador de corriente es un USB-C de 29 W.

Sus medidas son: 28,05×19,65cm con un espesor ascendente, que va desde los 0,35cm a los 1,31cm y pesa 0,92kg, peso que advierten, varía según la configuración y el proceso de fabricación.

En cuanto al acabado, podremos escoger entre gris espacial, plata y oro.

Colores MacBook 2015

Por último, el precio es de 1.449,00 € o 1.799,00 €, según la CPU y el almacenamiento elegidos.

Y ahora vienen mis conclusiones y quejas personales:

Se repite demasiado la palabra «integrado» y esto, me lleva a pensar en varias cosas:

· Que la ram este «integrada», significa que con 8GB nace y con 8GB se va a morir.

· Que la GPU sea la «integrada» con la CPU, significa un mucho menor rendimiento frente a una solución dedicada de nVidia o AMD, además del uso compartido de la RAM.

· Que la batería este «integrada», significa que no podemos acceder a ella para cambiarla con facilidad.

· Y lo más importante: tanto «integrado», se traduce en dificultad y encarecimiento de futuras reparaciones. No nos olvidemos que Apple solo ofrece 1 año de garantía limitada, ampliable, eso si, previo pago de un «AppleCare Protection Plan».

Hablemos ahora del puerto. Si, «el puerto», porque solo tiene uno, un USB-C.

Puerto USB-C

Para poder ampliarlo y tener, además del USB-C, un puerto USB 3.1 y un HDMI, tendremos que adquirir un adaptador por separado que cuesta 89€ u optar por transformar el USB-C en un USB 3.1, por 19€, con la problemática de que tendrás que elegir entre conectar el MacBook a la corriente o usar ese puerto USB.

Adaptador USB-C

Y mi pregunta es: con un precio de salida de 1.449€, ¿merece la pena?. Pues como siempre, dependerá de que aspectos sean claves para ti a la hora de comprar un portátil o de cuan «incondicionalmente enganchado» estés a la marca de la manzana.

Muchos me tacharán de «hater» de Apple, pero puedo asegurar que trato de ser lo mas imparcial posible, porque si voy a desembolsar más de 1.500€ por un portátil (no olvidemos los 89€ del adaptador), tengo una serie de exigencias, como son que incluya un i7 de última generación (que supere los 2Ghz de frecuencia base y los 3Ghz de turbo), un mínimo 16GB de ram y que al igual que el disco duro (por supuesto SSD), pueda cambiarlos (bien sea por avería o ampliación) y ¿que menos, que una GPU dedicada de las más novedosas del mercado?.

Echemos un vistazo a uno de sus competidores, el ASUS Zenbook UX305:

ASUS ZenBook UX305

Este fino portátil, fabricado en aluminio y lanzado en septiembre de 2014, nos ofrece una pantalla de 13.3», un core M-5Y10 con idéntica VGA integrada, exactamente la misma RAM, el mismo SSD con exacta capacidad y también promete una autonomía de hasta 10h.

Es cierto que sus dimensiones y peso superan las del MacBook (324x226x12,3 mm y 1,2kg), pero también la pantalla es 1,3» mayor. También es cierto que cuenta con menor resolución y densidad de píxeles que el MacBook (1.920×1.080 y 166ppp). En cuanto a la CPU, cuenta con una frecuencia base de 800Mhz (frente a los 1,1Ghz del MacBook más económico) y un turbo de 2Ghz (frente a 2,4Ghz).

Tampoco hay que olvidarse que el ASUS ofrece 3 puertos USB 3.0 y un HDMI sin necesidad de adaptadores e independientes del puerto de carga, que el MacBook no tiene. Y lo más importante, cuesta la mitad.

Soy consciente de que el Zenbook, tampoco cumple mis exigencias en cuanto a CPU, GPU y de componentes integrados, pero cualquier UltraBook las va a incumplir y las exigencias de cada uno, son cuestión personal y por eso yo no tengo un UltraBook, ya que a mi en concreto, quizás por mi punto de vista de técnico, tantos componentes integrados hacen que lo descarte por muy buenas que me presenten el resto de piezas.

En conclusión: No me cabe duda de que a pesar de que este MacBook no cuente con la mejor CPU del mundo, ni con una GPU dedicada, se desenvolverá con soltura, como es habitual el los productos Apple y que sacrifica rendimiento por autonomía y portabilidad, pero sabiendo las alternativas que ofrece el mercado, me sigue pareciendo una cantidad desorbitada de dinero, teniendo en cuenta las carencias que tiene.

Fdo: Coto

A %d blogueros les gusta esto: